lunes, 25 de abril de 2016

¿QUÉ ES LA CRIMINALISTICA?




La Criminalistica es una ciencia auxiliar del Derecho Penal cuya actividad principal se centra en descubrir, explicar y probar los delitos que se encuentran bajo investigación. El conocimiento científico resulta ser la principal herramienta con la que cuenta la criminalistica para llevar a cabo su cometido aplicará los diferentes procedimientos ocurridos, es decir si efectivamente se cometió o no un delito, como se lo concreto, quien lo concreto, porque, entre las cuestiones mas relevantes que le tocaran resolver a esta disciplina.
Todos los estudios que se lleven a cabo deberán estar sustentados en métodos, técnicas, que son propias de otras disciplinas o de ciencias auxiliares, pero que sin duda son fundamentales a la hora de descubrir el cómo, quién y porque de un crimen o delito, entre ellas se encuentran las siguientes: ARTE FORENSE : el retrato confeccionado a partir de la memoria de la víctima.
BALÍSTICA FORENSE: se ocupa de estudiar todo aquello inherente a los cartuchos, balas y armas intervinientes en un homicidio.
DACTILOSCOPIA: analiza las huellas dactilares que se encuentran en el lugar del hecho y también se ocupa de analizar aquellas que a simple vista no se ven.
DOCUMENTOSCOPIA: estudia documentos que sean de interés a la investigación, su veracidad entre otras cuestiones.
FOTOGRAFÍA FORENSE: retrata fotográficamente la escena del crimen.
GRAFOLOGÍA: a través de la firma o de la letra del victimario, permitirá establecer algún patrón y características personales.
HEMATOLOGÍA: analiza las huellas o presencia de sangre en el lugar del hecho.
ODONTOLOGÍA FORENSE: determina características dentales de la víctima o de cualquier otra partícipe en el hecho que se investiga.
TOXICOLOGÍA FORENSE: aplicada tanto en sujetos vivos como en los muertos, permite establecer a partir de análisis de sangre y orina si ha habido consumo de drogas o de alcohol.

El proceso criminalistico, para ser efectivo, implicará sí o sí la observación de estos principios:


  • PRESERVACIÓN DEL LUGAR DEL HECHO 
  • OBSERVACIÓN MINUCIOSA DEL MENCIONADO LUGAR
  • FIJACIÓN DEL MISMO
  • RECUPERACIÓN DE INDICIOS
  • ENVÍO DE ESTOS AL LABORATORIO PARA SU ANÁLISIS.




1 comentario: