martes, 10 de mayo de 2016

ACCIDENTOLOGÍA VIAL





Se puede definir a la Accidentología Vial como la disciplina científica que tiene por objeto de estudio el accidente de tránsito terrestre, y por finalidad la determinación de las circunstancias, condiciones y resultados de dicho suceso, así como también elaborar y coordinar programas de prevención y educación en base a problemáticas específicas. Un accidente de tránsito es, por definición, aquel suceso que ocurre en la vía pública o privada donde interviene al menos un vehículo en movimiento y que produce daños en las cosas y/o lesiones en las personas. Técnicamente, es una situación dinámica que implica una serie de acontecimientos que culminan en el hecho. Cada una de ellas es y debe ser estudiada por separado y luego en conjunto, no sólo para entender como sucedió el accidente, sino también para prevenir futuros incidentes.
CLASIFICACIÓN 
El tránsito se clasifica teniendo en cuenta el medio a través del cual se desplaza el hombre. Tenemos entonces:
  1. Tránsito Acuático – Es aquel que se realiza utilizando el agua como medio, ya que sean mares, lagos y ríos, tomando el nombre de tránsito marítimo, lacustre o fluvial, respectivamente, o mejor dicho aquella circulación que se lleva a cabo en la hidrosfera.
  2. Tránsito Aéreo – Es el que lleva a cabo utilizando como medio el aire, o sea la parte que llamamos atmósfera.
  3. Tránsito Terrestres – Se lleva a cabo desplazándose sobre la superficie de tierra, en la parte que llamamos litósfera, utilizando los cambios pedestres, de herradura, carreteras, líneas férreas, etc.
Para cumplir con esta actividad y en los diferentes medios de que hablamos, el hombre dispone en la actualidad de una serie de vehículos motorizados y sin motor, que utilizando las vías terrestres, acuáticas o aéreas, unes los pueblos, continentes del globo terrestre, enlazando a los hombres hermanando a los pueblos y los estados. En nuestro tema nos vamos a concretar en lo concerniente al tránsito terrestre.
ELEMENTOS DEL TRANSITO
Si bien existe a veces un uso algo confuso de la palabra “fortuito” (la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce al accidente de tránsito como un “hecho fortuito” del que resultan lesiones considerables en las personas), el término accidente no puede ser asociado a la buena o mala fortuna/suerte de sus implicados. Es el resultado de la causalidad y no de la casualidad.
El Accidente de Tránsito es el resultado final de un proceso en el que se encadenan diversos eventos, condiciones y conductas. Los factores que desembocan en un accidente (que produce un daño material al vehículo y/o físico y anímico al conductor) surgen dentro de la compleja red de interacciones entre el conductor, el vehículo y la vía en unas determinadas condiciones ambientales.
Estas causas, a los fines de estudio e investigación, son agrupadas en tres (3) grupos o categorías, conformando lo que se denomina “triángulo accidentológico”. Por tanto las causas de estos siniestros habrán de deducirse en Función de los Elementos de Tránsito o los elementos del accidente que, en todo caso, son tres:
  1. El hombre
  2. El medio ambiente (incluyendo la vía)
  3. El vehículo
ELEMENTO DEL HOMBRE
El elemento más importante que interviene en el tránsito es el hombre. El hombre es una armonía y compleja entidad que posee las cualidades necesarias y suficientes para ser un buen usuario de la vía. Solamente sería necesario que adquiera ciertas habilidades y destrezas además de aprender las reglas consecuentes. Depende de la buena o mala condición psico-física del hombre para que su actuación sea correcta o incorrecta. En este último caso sus actos generarían infracciones a la norma establecida o a las reglas de seguridad propiciando accidentes. El elemento hombre participa en la circulación de muchas maneras directas o indirectas. Es de suma importancia identificarlas:
  1. Cómo reacciona al conducir un vehículo (conductor)
  2. Las actitudes más comunes al cruzar una calle (peatón)
  3. El comportamiento que observa en un vehículo en movimiento (ocupante).
MEDIO AMBIENTE
El Medio Ambiente incluye tanto las condiciones meteorológicas (lluvia, nieves, neblina, etc.) como las viales (condición de la calzada, señalización, etc.) La vía es la superficie sobre el cual se desplazan los vehículos, peatones y excepcionalmente animales, pudiendo estar circunscrita a los límites de propiedad. Su diseño, contrariamente lo que se espera de ello, muchas veces puede influir en la producción de un accidente de tránsito. Esto ocurre, especialmente, cuando presenta características especiales respecto de su nivel o por su configuración y que eventualmente propicien problemas en la circulación. Esta situación es más notoria en las curvas en donde el exceso de velocidad o la desatención momentánea pueden propiciar que el vehículo sufra los efectos de la fuerza centrífuga y se salga por la tangente. Los accidentes más frecuentes en este tipo son el despiste y volcadura.
ELEMENTO VEHÍCULO
El vehículo, dentro de los términos o frases empleados en la Ley de vehículos y Transito de Puerto Rico, Ley Núm. 22 de 7 de enero de 2000, “significará todo artefacto o animal en el cual o por medio del cual cualquier persona o propiedad es o puede ser transportada o llevada por una vía pública, exceptuando aquéllos que se usen exclusivamente sobre vías férreas”. Siempre que no se establezca de una manera expresa algo diferente, es todo artefacto sobre el que se puede transportar personas o cargas en la vía pública a excepción de los aparatos movidos por tracción humana o los operados exclusivamente sobre rieles.
La contribución del vehículo en la problemática de los accidentes de tránsito se exterioriza cuando alguna parte de su estructura, equipo, accesorios o carga resultan defectuosos o peligrosos con las normas de operación. El vehículo como uno de los elementos del transporte puede proporcionar una condición que combinada con otras puede dar lugar a la producción de un accidente de tránsito; sin embargo, cada una de ellas contribuye en distinta proporción. Generalmente el vehículo como tal, es el que menos contribuye a la producción de un siniestro de todas maneras es el hombre quien tiene gobierno sobre él y en última instancia es quien responde por un buen o mal funcionamiento.
Su incidencia directa en el accidente se manifiesta por la mala conservación del mismo o bien por no contar con aquellos elementos que podrían haber disminuido ó prevenido la lesión. Estos son los elementos de seguridad activa (imprescindibles para el correcto funcionamiento del vehículo: luces, frenos, dirección, etc.) y los de seguridad pasiva (elementos no esenciales que inciden en el caso de producirse un accidente: cinturón de seguridad, apoya-cabezas, air-bags, etc.)

TOXICOLOGÍA FORENSE




Toxicología Forense es la rama de toxicología que estudia los métodos de investigación medico-legal en los casos de envenenamiento y muerte. Muchas sustancias tóxicas no generan ninguna lesión característica, de tal manera que si se sospecha alguna reacción tóxica, la investigación visual no sería del todo suficiente para llegar a una conclusión.
Un toxicólogo forense debe considerar el contexto de la investigación, particularmente cualquier síntoma físico que se haya presentado, y cualquier otro tipo de evidencia recolectado en la escena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo, tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otras sustancias químicas disponibles. Con dicha información y con las muestras de evidencia, el toxicólogo forense debe entonces determinar cuales sustancias tóxicas están presentes en ellas, bajo que concentraciones, y cual serían los efectos de dichas sustancias en el organismo humano.

Determinar la naturaleza de alguna sustancia ingerida no es normalmente una tarea fácil, ya que es muy raro que una sustancia química permanezca intacta después de ser ingerida sin antes haber sido metabolizada por los procesos naturales del cuerpo humano. Por ejemplo: heroína es casi inmediatamente metabolizada a morfina, haciendo factores tales como marcas de inyección y determinación de pureza química necesarios para poder confirmar el diagnóstico. La sustancia también pudo haber sido diluida mientras se dispersa en todo el cuerpo: mientras que una pastilla u otra dosis regulada de algún fármaco tenga gramos o miligramos del ingrediente activo, una muestra individual bajo investigación puede que sólo tenga microgramos o nanogramos.

ODONTOLOGÍA FORENSE




La Odontología, también denominada Estomatología, es la ciencia encargada de los estudios de la cavidad oral en todas sus estructuras tanto óseas, de tejidos blandos, así como de los órganos dentarios, siendo que todos éstos elementos cuentan con características tanto naturales como adquiridas, lo que permite que pueda ser utilizada como ciencia auxiliar para la Procuración e Impartición de Justicia.
Esta ciencia y arte, como se le denomina, forma parte muy importante en el proceso de trabajo del Instituto de Ciencias Forenses del Distrito Federal, siendo integrante del Departamento de Identificación, en donde se desempeñan varios peritos, cirujanos dentistas, que cubren los turnos matutino y vespertino los siete días de la semana.
La actividad pericial que desempeñan versa en diferentes actividades que son muy importantes para la correcta impartición de justicia siendo las siguientes:
1° Identificación de cadáveres.
De aquellos que ingresan en calidad de desconocidos al Instituto de Ciencias Forenses, con la realización del Identoestomatograma, documento que se integra con todos las características bucales que presente el sujeto en estudio, como son:
Patologías buco dentales; caries, restos radiculares, ausencias, enfermedad parodontal.
Mal oclusión dentaria y óseo esquelética; giro versiones, apiñamiento, prognatismo, retrognatismo, laterognacia etc.
Anomalías dentales; agenesias, micro y macrodantismo, hipergenesias (dientes supernumerario, dientes fusionados), etc.


Alteraciones dentales; fluorosis, amelogénesis imperfecta, hipoplasias del esmalte, manchas del esmalte, dentinogénesis imperfecta.

Tratamientos dentales; extracciones, restauraciones, prótesis fija, removible o total, implantes, ortodoncia, cirugías maxilofaciales.
Cabe resaltar que la Odontología se aplica a todos los cadáveres desconocidos, pero es de vital importancia su participación en cadáveres que se encuentran en estado de putrefacción, carbonización, poli traumatizados o restos óseos.
Los dientes y sus raíces son estructuras que soportan traumatismos, agresiones por fuego, por ácidos o el paso del tiempo, manteniéndose íntegros, (así como algunos materiales utilizados en los mencionados tratamientos odontológicos, como la porcelana o los tratamientos de Endodoncia), también los dientes son reservorios de la pulpa dental que puede servir para pruebas de ADN.


GRAFOLOGÍA





La grafología es una pseudociencia que pretende describir la personalidad de un individuo y determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental (e incluso fisiológico), la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales mediante el examen de la escritura manuscrita. Además, según algunos grafólogos, serviría para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental.
Aunque sus defensores se apoyan en indicios anecdóticos, la mayoría de los estudios empíricos realizados no han sido capaces de confirmar la validez de sus afirmaciones. Por ello, generalmente es considerada una pseudociencia (ver el apartado "juicio de la grafología").
No debe confundirse grafología con la caligrafía forenseperitaje caligráfico o grafoscopia, una disciplina utilizada en criminalística con el propósito de comparar escritos y determinar, por ejemplo, si un documento fue firmado por la persona que se supone que lo hizo, de utilidad además en testamentos hológrafos o notas de suicidio. Entre las técnicas que utiliza están el análisis de tinta, papel o tipo de máquina de escribir. La caligrafía forense está aceptada judicialmente, con fines periciales de identificación de individuos.





FOTOGRAFÍA FORENSE







La Fotografía es un  procedimiento por el que se consiguen imágenes permanentes sobre superficies sensibilizadas por medio de la acción foto química de la luz o de otras formas de energía radiante.
En la sociedad actual la fotografía desempeña un papel importante como medio de información, como instrumento de la ciencia y la tecnología, como una forma de arte y una afición popular.
En el área forense, los informes periciales en general y en la investigación de cadáveres en particular deben ser comprensibles y fáciles de entender. La fotografía es el mejor elemento de apoyo para el dictamen, las imágenes deben revelar claramente los resultados obtenidos.
Por eso a la Fotografía forense se le llama la “ciencia del pequeño detalle?, ya que una  fotografía suple al ojo humano y, por tanto, deben proporcionar la misma visión que se tiene al observar el objeto directamente.
Las fotografías deben cumplir los siguientes requisitos:
  • Posibilidad de relacionar el objeto con el entorno: fotografías panorámicas.
  • Visión individual de los objetos o personas estudiados: fotografía individual de los indicios.
  • Visión de los detalles más pequeños: macro o microfotografía.
  • Eliminación de sombras o incremento de las mismas en caso necesario, para interpretar nuestra las formas y dimensiones de la muestra fotografiada.
  • Relación de los parámetros espacio-tiempo. Utilización de testigos métricos y datos correspondientes al hecho. (Fecha, Av. Previa., expediente, nombre, edad, nombre del fotógrafo)
  • Posibilidad de obtener imágenes complementarias: fotografías especiales, teleobjetivos, filtros ultravioleta, etc. 
Actualmente se están utilizando cámaras de tecnología digital, que tienden a suplir a las convencionales, sustituyendo la película de celulosa por tarjetas de imagen. Uno de los inconvenientes de la fotografía digital es no alcanzar la calidad de las fotografías convencionales, así como tiene escaso valor probatorio en los casos periciales, puesto que las imágenes originales pueden ser manipuladas fácilmente con una computadora, lo cual  no es posible hacer en los negativos fotográficos originales.
El fotógrafo forense realiza la secuencia fotográfica y video de todas y cada una de las necropsias del los cadáveres.
En la fijación de la necropsia se debe particularizar  cada caso, sin embargo no se deberán de pasar por alto detalles como son la limpieza y una buena metodología que deje claramente establecidos los pasos a seguir para ilustrar, todas las lesiones, tanto externas como internas, las imágenes radiográficas que se le tomen al cadáver y  así como cuando ya este maquillado.
La grabación de videos se realiza de forma continua mostrando todo el procedimiento necroquirúrgico, hasta la sutura y limpieza del cadáver.
En los casos de cadáveres desconocidos se toman las fotografías de filiación (perfil derecho, frente y perfil izquierdo), fotografías Intraorales (en oclusión, la arcada  superior e inferior) así como las de las señas particulares que presenten los cadáveres, las cuales son auxiliares en el proceso de la identificación.



DOCUMENTOSCOPIA






El vocablo Documentoscopia, es una formación híbrida que proviene del latín documentus y del griego copain. José y Celso DEL PICCHIA, en su obra justifican la utilización de esta denominación en base a la necesidad de la sustitución de otras acepciones restringidas o erróneas, por una en la que tuviera cabida plenamente la diversidad de exámenes de los que pueden ser objeto los documentos. Para los citados autores, con esta palabra se designa “la disciplina relativa a la aplicación práctica y metódica de los conocimientos científicos, teniendo como objetivo verificar la autenticidad o determinar la autoría de los documentos”.

ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LA DOCUMENTOSCOPIA.

La enumeración que se va a efectuar acerca del contenido actual de la Documentoscopia, constituye una relación abierta, orientativa,  que pretende ser tan solo expresiva de las posibilidades que tiene la pericia, pues no debe olvidarse que la investigación está siempre subordinada a la aparición de nuevas modalidades delictivas, que son en última instancia las que mueven al perito a usar las técnicas de que dispone, para así contrarrestar los efectos negativos que aquellas producen en el tráfico jurídico fiduciario.

En este sentido, cabe señalar los ámbitos de trabajo siguientes:

                        a) Producciones manuscritas. Aquí se integraría el estudio tanto de textos, como de firmas. La naturaleza de los documentos donde se plasman las citadas producciones, es de lo más variada, abarcando desde el anónimo con amenazas,  hasta  la firma en la escritura notarial, pasando por la escritura y firma que cumplimenta el cheque, la firma del acepto de la letra de cambio, los textos de las recetas de psicotrópicos, las pintadas en paredes, etc. .

                        b) Documentos mercantiles. Cheques bancarios, cheques de viaje, letras de cambio,  pagarés, etc. El estudio en este caso no va a recaer sobre la cumplimentación manuscrita de los mismos (pues en ese supuesto entraríamos en el ámbito del punto anterior), sino que afectará a cualquier otro tipo de manipulación fraudulenta de que hayan sido objeto (lavados con productos químicos, borrados, añadidos, intercalados, confección íntegramente falsa del documento, etc.).

                        c) Documentos de identidad de todo tipo.  Pasaporte (nacional y extranjeros), D.N.I., cartas de identidad extranjeras, títulos de viaje, etc. La manipulación más habitual de que suele ser objeto este tipo de documentos por parte del falsario, consiste en la sustitución de la fotografía del titular en el documento auténtico. Operatoria que es acompañada en ocasiones por la modificación de la fecha de nacimiento, con el fin de acomodar tal extremo a la apariencia física del sujeto que aparece en la fotografía. La conducta indicada puede implicar la imitación parcial de las estampaciones de sello húmedo o en seco, que suelen afectar la fotografía del citado titular. También puede presentarse, si bien no de forma tan habitual dada la dificultad que conlleva, la falsificación integral de documentos de identidad.

                        d) Documentos cuyos textos están confeccionados por procedimientos mecánicos. Máquinas de escribir (primera y segunda generación), impresoras, procedimientos de artes gráficas, etc. La pericia que suele desarrollarse en este terreno y en especial  en lo que se refiere a las máquinas de escribir electrónicas e impresoras (ya que son los casos que podemos vivir con más frecuencia), presenta una serie de dificultades, no siempre superables, provocadas por la avanzada tecnología empleada en las mismas, lo que las convierte en instrumentos de una precisión extraordinaria.

                        e) Documentos consistentes en billetes de banco, tarjetas de crédito, permisos de conducción nacionales y extranjeros, décimos de lotería, cupones de la ONCE, tarjetas de transportes públicos, estudios sobre estampaciones de sellos tanto húmedos como secos, etc. La mayor incidencia de alteraciones fraudulentas dentro de este grupo de elementos mencionado a modo de ejemplo, recae especialmente sobre el papel moneda, que se fabrica de manera fraudulenta usando sistemas de offset y fotocopiadoras a color.



DACTILOSCOPÍA






Esta disciplina se considera como un medio de prueba muy importante.


El Sistema Dactiloscópico Argentino fue creado por Juan Vucetich, entrando en vigencia en 1896, y es utilizado para identificar personas, formando parte de las Ciencias de la Criminalística a través de la rama de la Papiloscopía.
La identidad “es la cualidad inherente a cada ser o cosa de ser igual a sí misma y diferente a los demás de su mismo género y especie, debido a un conjunto de características y particularidades de origen congénito o adquirido”, esto es conocido como el principio de mismidad.
Papiloscopia
La Papiloscopia es la especialidad encargada de la búsqueda, revelado, levantamiento y cotejo de rastros papilares y la posterior identificación de los individuos a partir del conjunto de características, particularidades o pequeños detalles de origen congénito que presentan las líneas papilares.

Tiene por objeto el estudio de los dibujos papilares obrantes en la epidermis de la tercera falange de los dígitos de las manos (Dactiloscopia), la cara interna las manos –palmas– (Palamestocopia) y la planta de los pies (Pelmatoscopia), a los fines de establecer identidad física humana de manera fehaciente, categórica e indubitable.
Los dibujos papilares, o papilogramas, tienen su origen en la dermis[1] y se visualizan a través de la epidermis[2], formando crestas y surcos a partir de la terminación de los conductos excretores de las glándulas sudoríparas (poros).
Los dibujos papilares reúnen tres condiciones que constituyen el fundamento de la identificación papiloscópica:
  1. Perennidad: Las conformaciones papilares se generan entre el 4º y 5º mes de vida intrauterina y persisten en el individuo hasta después de su muerte, cuando se produce la disgregación de tejidos por acción de la putrefacción cadavérica. Las alteraciones que sólo dañen la epidermis originan desaparición temporal.
  2. Inmutabilidad: Los dibujos papilares no cambian.
  3. Variedad: Es tan infinita la variedad existente entre papilogramas pertenecientes a todos los individuos de todas las razas, sin excepción, que se ha podido afirmar que no existen dos iguales.
En la Dactiloscopia, los surcos, o bajos relieves, y las crestas, o altos relieves, dan origen a los dactilogramas naturales, que son aquellos que se observan directamente del dedo. Los dactilogramas artificiales resultan de estampar sobre una superficie idónea el pulpejo (tercera falange del dedo) entintado, y se hallan conformados por líneas (impresión de las crestas) y espacios (no impresión  de los surcos).







DÁCTILOGRAMA ARTIFICIAL





DÁCTILOGRAMA NATURAL





El Sistema Dactiloscópico Argentino
Es eminentemente déltico y dual. Es déltico porque se basa, para su clasificación, en la presencia o ausencia de deltas, y en el primer caso según su ubicación respecto al observador. Es dual, porque se aplica tanto a la población delictiva como a los ciudadanos comunes.

El delta es una figura triangular, compuesta por una rama ascendente, y otra descendente, pudiendo tener o no apéndice o cola.
                         
                                                                 
DELTA NEGRO                                                    DELTA BLANCO
El delta también divide al dactilograma en tres regiones distintas de estudio, las cuales son:

Los cuatro tipos fundamentales en los que se clasifica el Sistema Dactiloscópico Argentino son:

  • Arco: Todo dactilograma carente de delta.


  • Presilla Interna: Todo dactilograma que presente uno, dos  o más  deltas a la derecha del observador. 
  • Presilla Externa: Todo dactilograma que presente uno, dos o más deltas a la izquierda del observador.
  • Verticilo: Todo dactilograma que posea dos o más deltas opuestos y enfrentados.
La Individual Dactiloscópica
En base a los cuatro tipos fundamentales descriptos, el Sistema Dactiloscópico Argentino utiliza la individual dactiloscópica para fichar a cada individuo, clasificarlo y así poder acceder a su identificación más fácilmente.
Esta individual dactiloscópica se forma con una letra y cuatro números, siendo la letra lo que representa al tipo fundamental del dedo pulgar, y los demás números a los dedos índice, mayor, anular y meñique, respectivamente.
Para los pulgares las opciones pueden ser:
  • Si es un arco – letra A
  • Si es una presilla interna – letra I
  • Si es una presilla externa – letra E
  • Si es un verticilo – letra V
Para los demás dedos las opciones pueden ser:
  • Si es un arco – número 1
  • Si es una presilla interna – número 2
  • Si es una presilla externa – número 3
  • Si es un verticilo – número 4
Si no es posible identificar el dactilograma por la existencia de alguna cicatriz, se coloca, sin distinción de dedo, la letra X; si falta un dedo, se coloca el número 0.

De esta forma se constituye la sistematización de la recolección de huellas, clasificación y posterior acceso según el Sistema Dactiloscópico Argentino.
La identificación final, fehaciente – categórica – indubitable, se logra a través de la ubicación de los puntos característicos[3] en un dactilograma y comparándolo con otro, ambos de igual tipo fundamental.
Si coinciden en ubicación, dirección y sentido se puede hablar de que las huellas corresponden a la misma persona. Si bien no hay un mínimo científico establecido, para la justicia actual en Argentina, se necesita un mínimo de 12 puntos característicos para poder establecer identidad.