lunes, 25 de abril de 2016

ARTE FORENSE





El Arte Forense es la disciplina que aplica predominantemente las Artes Visuales en conjunción con conocimientos provenientes de diversas disciplinas científicas y tecnológicas, con la finalidad de crear imágenes que podrán ser utilizadas como instrumentos de investigación dentro de la procuración y administración de justicia.
Debido a que, el Arte Forense tiene distintas facetas, los especialistas que trabajan en ésta disciplina, es necesario que cuenten, además de su preparación en Artes visuales, con un bagaje de conocimientos provenientes de diversas ciencias y tecnologías para poder llevar a cabo sus actividades. Así requieren de la Psicología aplicada enfocada a la entrevista a victimas y/o testigos de delitos, para la obtención de información recuperada de la memoria y en casos necesarios el manejo de situaciones de crisis o stress del entrevistado; de la Anatomía primordialmente de superficie y de la cabeza para la representación gráfica de las formas y variabilidad de los distintos elementos anatómicos faciales o bien de bocetos de cuerpos; de la Antropología Física, principalmente de somatología y variabilidad de las características faciales; de manejo de sistemas de cómputo, principalmente de software para procesamiento de imágenes, especializados en diseño o planimetría, de criminalística, para la representación visual de indicios o eventos de orden reconstructivo, etc.
METODOLOGÍAS UTILIZADAS 
RETOQUE DE FOTOGRAFIAS Y DE RETRATOS COMPUESTOS PARA ACTUALIZAR LA IMAGEN DE UN ROSTRO MOSTRANDO DIFERENTES VARIANTES
Es la representación de la imagen del rostro empleando técnicas de dibujo anatómico, o asistidas por computadora, de una persona buscada por la policía, con distintas variaciones de identidad (peinados diferentes, distintos tipos de lentes: distintos accesorios como sombreros, gorros, etc.; variaciones en la pilosidad facial, con o sin bigote y/o barba, etc.) tomando como base un Retrato Compuesto elaborado previamente con la información de víctimas y/o testigos de delitos o imágenes fotográficas proporcionadas provenientes de registros criminales, documentos de identificación, fotografías familiares, etc.
RETRATOS DE PROGRESION POR EDAD (EN MENORES)
Los Retratos Compuestos de Progresión por Edad, se efectúan con la finalidad de representar los cambios o transformaciones del rostro en infantes, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o generados por computadora. Para su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores del infante, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, tal como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc.
RETRATOS DE ENVEJECIMIENTO (EN ADULTOS)
Los Retratos Compuestos por envejecimiento, se elaboran para actualizar la apariencia del rostro de una persona adulta, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o asistidas por computadora. Para su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores de la persona, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, tal como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc.
RECONSTRUCCIONES FACIALES
Las Reconstrucciones Faciales se desarrollan en forma interdisciplinaria y en asistencia a los especialistas en Antropología Física Forense, los cuales previamente elaboran un boceto hipotético inferencial de las características anatómicas de los componentes del rostro. Al igul que en diversas instituciones de investigación forense a nivel internacional, los métodos más utilizados para efectuar las reconstrucciones faciales son de tipo bidimensional o gráfico, ya sea utilizando técnicas artísticas de dibujo anatómico o asistidos por computadora.
 ILUSTRACION TECNICA ESPECIALIZADA
La mayoría de las intervenciones de este tipo, se efectúa de manera interdisciplinaria, y corresponde a la elaboración de elementos gráficos de apoyo en la investigación Criminalística y otras especialidades forenses. Esta actividad se efectúa generalmente empleando técnicas del dibujo artístico, técnico, de perspectiva o científico; o bien utilizando programas computacionales especializados para las artes y el diseño. Dentro de estas representaciones visuales o gráficas, se encuentran la mecánica de lesiones, la posición victima-victimario, la representación de joyas de diseño único y exclusivo, los esquema de artefactos explosivos, el dibujo de proyectiles balísticos, de elementos óseos, de la ropa exterior o interior de un occiso, o la representación gráfica de otros objetos o elementos que estén relacionado en alguna investigación judicial y por su particularidad o relevancia deba ser ilustrado en forma clara y didáctica.
ELABORACION DE RETRATOS COMPUESTOS TOMANDO COMO BASE IMAGENES DE VIDEOS Y/O FOTOGRAFICAS
Es la elaboración de Retratos Compuestos, empleando técnicas artísticas o asistidos por computadora, tomando como base imágenes de videos y/o fotográficas en donde son visibles las características del rostro, las cuales en su gran mayoría son captadas por dispositivos de seguridad. Cuando el experto, una vez efectuado el análisis del material proporcionado, determina que no se cuenta con la información necesaria para la elaboración del Retrato Compuesto, se elabora el informe respectivo

1 comentario: